top of page

Cuestiones seductoras

Los deportes tienen un gran impacto en la vida de las personas y del mundo, aquí te presentamos algunos datos interesantes sobre el mundo de los deportes.

Quien no ha visto alguna vez en un programa de tv a un karateca utilizando sus manos como autenticas armas, llegando incluso a romper ladrillos y surge la pregunta:

 

¿Como se pueden romper ladrillos con las manos?

En realidad, la pregunta aquí seria ¿porque no se rompen las manos?

 

El módulo de ruptura de un hueso, esto es, su resistencia a la tracción por flexión es cuarenta veces mayor que el del hormigón.

 

En esencia, esto quiere decir que una pieza ósea de 2 centímetros de diámetro y 6 de longitud aguanta una fuerza 8 veces mayor que la ejercida por el hormigón sobre la mano en un golpe de karate, por servirnos de un ejemplo.

Una investigación publicada en dos mil doce en la gaceta Cerebral Cortex probó lo evidente, es decir, que más vale maña que fuerza. Tras equiparar los golpes efectuados por un conjunto de 12 novatos con los de 12 especialistas karatecas, un equipo de estudiosos del Imperial College, de la ciudad de Londres, y del University College, asimismo en la capital británica, descubrió que el secreto no se halla tanto en el poder muscular, sino más bien en la capacidad de regular la velocidad máxima del hombro y la muñeca. 

​

Karateka-Karate-Title-Decal-Sticker__397

​

​

La mano de un karateca puede desarrollar una velocidad máxima de 10 a 14 km por segundo y ejercer una fuerza superior a los 3.000 newtons. Esto significa que, en teoría, sería capaz de generar energías entre 10 y 100 veces superiores a la necesaria para quebrar la madera y hormigón.

La bacteria que ayuda a los corredores de maraton

Los científicos que estudiaron corredores de maratón descubrieron un tipo de bacteria que floreció en sus tractos digestivos. Estas bacterias Veillonella producen una molécula que ayuda a aumentar la resistencia al ejercicio.

Nuestros cuerpos están llenos de microbios, nos ayudan a digerir los alimentos que comemos y nos proporcionan nutrientes que no podemos producir nosotros mismos. Los estudios de estos microbios, conocidos colectivamente como el microbioma, han llevado a comprender enfermedades que van desde la obesidad hasta la artritis.

​

Casi todos los días durante una semana antes y después del Maratón de Boston 2015, los investigadores de Harvard recolectaron muestras de heces de 15 corredores inscritos en la carrera, así como de 10 no atletas, que sirvieron como controles. Esas muestras permitieron a los investigadores ver qué tipo de microbios habitaban las entrañas de los sujetos. Cuando compararon la abundancia de las diferentes especies de bacterias dentro de esas muestras, un grupo en particular resaltó sobre ellas.

“Encontramos el género bacteriano, Veillonella, que no sólo tenía mayor abundancia en los atletas en comparación con los controles no atletas, sino que casi inmediatamente después del maratón hay un aumento en la abundancia”, dijo Scheiman.

Lo que era especialmente intrigante acerca de estas bacterias era su apetito por una molécula llamada lactato.

Este descubrimiento “fue una especie de momento brillante porque el lactato es un metabolito que se acumula en la sangre luego de un ejercicio intenso”, dijo Scheiman. “Cuando su capacidad para utilizarla se ve superada por su facultad para producirla, comienza a acumularse en la sangre y tiende a ser un marcador de fatiga”.

258967-electricidad-torrente-sanguineo.j
bacterias-de-veillonella-cocos-anaerobio

El plogging

​En diferentes ciudades suecas, la ciudadanía sale a correr con bolsas de basura para recoger los residuos urbanos, Cuerpo sano, ambiente sano.

¿Qué es el plogging?

​El plogging es un movimiento de activismo cívico que nació hace sólo tres años en Suecia. La gente se reúne para hacer deporte y limpiar la ciudad ¡o la montaña! 

¿Qué significa plogging?

​La palabra plogging combina las palabras en inglés correr y recoger y se trata de la acción de recoger basura mientras corres.

Las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial para la difusión de esta nueva tendencia. Puedes seguirla a través del hashtag #plogging

plogging-3.jpg

Relacionados 

Por: Sergio Cepeda 

NO OLVIDES DEJAR TUS COMENTARIOS Y ETIQUETARNOS CON EL #SOLAZBLOG

bottom of page