
EBOLA
Día a día se descubren nuevas enfermedad, pero no solo se descubren las enfermedades, sino que también se buscan y descubren curas ante las enfermedades.
Científicos dedican su vida entera a estos descubrimientos para el bien de todo el mundo, conoce sobre la enfermedad que es conocida desde hace años atrás llamada ¨Ebola¨
Es una enfermedad grave y mortal la mayoria de las veces causada por un virus Enfermedad por el virus del Ébola.
Se transmite a los humanos a través del contacto con un animal huésped infectado vivo o muerto (monos, murciélagos, antílope, etc) y se disemina de persona a persona por el contacto con la sangre, tejidos, secreciones y los fluidos corporales del sujeto infectado, y por el contacto con equipo médico contaminado.
Los humanos pueden contagiar el virus a otros humanos mediante el contacto con fluidos corporales como la sangre.
Desde su aparición en 1976, el ébola ha sido sinónimo de muerte. Pero este año eso ha empezado a cambiar.
​
Los primeros síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y escalofríos. Más adelante, es posible experimentar hemorragias que pueden provocar vómitos o tos con sangre. El tratamiento consiste en la atención hospitalaria de soporte.
​
En medio de uno de los brotes más mortíferos ocurridos en la República Democrática del Congo , un equipo dirigido por el virólogo Jean-Jacques Muyembe-Tamfum, el mismo que ayudó a descubrir el virus, ha identificado dos medicamentos que han conseguido reducir las tasas de mortalidad de forma importante. Ambos son anticuerpos, uno aislado de un superviviente de un brote en 1996 y el otro, una mezcla de tres anticuerpos producidos en ratones con sistemas inmunes humanizados. Estos hallazgos no solo ayudarán a mejorar las posibilidades de supervivencia de los afectados, sino que también los alentarán a buscar tratamiento temprano en vez de evadir la detección y buscar curanderos tradicionales, lo que provoca nuevos brotes. Ahora, el mundo está mejor preparado para luchar contra este virus.
​


