

2-06-2020
NUEVA NORMALIDAD PARA EL ENTRETENIMIENTO POR COVID-19
Entretenimiento alrededor del mundo toma medidas drásticas para continuar sus shows en un contexto de desconfinamiento. Exsistíra una nueva normalidad
un poco de HIstoria
A lo largo de la historia, las formas de entretenimiento se han mantenido y evolucionado; siendo algunos de ellos similares en todas las civilizaciones, tiempos y lugares, y otros notablemente diferentes. Pero lo que tienen en común todos ellos es su propósito, el cual es entretener y despertar interés a la audiencia, además de dar la oportunidad de apreciar las diferentes expresiones artísticas.
Alrededor de los años la sociedad ha seguido utilizando los modos de entretenimiento, ya que es una forma de poder apreciar el arte, a la vez que te puedes despejar de una rutina ajetreada y disfrutar del espectáculo.

ENTRETENIMIENTO MODERNIZADO

Actualmente estamos en un mundo globalizado donde el entretenimiento ha tenido cambios. Al tener una sociedad modernizada, existen cambios culturales que afectan a la industria del entretenimiento.
Ejemplos que se pueden mencionar son los cambios que vivió el circo al prohibir el uso de los animales y ahora emplear hologramas, otro caso la utilización de la tecnología. El internet nos regaló una nueva plataforma para poder apreciar el entretenimiento como películas por streaming, obras de teatro, canciones, danza, museos, todos ellos se han modernizado.

Clausuras por COVID-19/Industrias vuelven a abrir
Desde el inicio de la cuarentena alrededor del mundo causada por el virus Covid-19, la industria del entretenimiento ha sufrido cambios, han tenido que cerrar millones de instalaciones, y han migrado sus shows al internet.
Las industrias estuvieron cerradas por meses, pero desde inicios de mayo surgió un cambio. Mientras unos países siguen en cuarentena algunas ciudades y países como en Europa ya empiezan a volver otra vez de una manera gradual a abrir negocios y regresar a sus actividades. Pero debido a las circunstancias que ha provocado la pandemia, existirá una nueva normalidad para los negocios, empleando como base el distanciamiento social, una sana distancia.
Teatro alemán
Varios territorios se encuentran en la fase 2 de la desescalada, lo que significa que ya pueden reabrir los cines y teatros. Alemania, es uno de los países que ha adoptado estas medidas, pero con algunas restricciones de prevención para evitar focos de contagio.
El teatro alemán The Berliner Ensembleha con tal de respetar el distanciamiento social, una de las medidas sanitarias que tomo fue reducir su capacidad de 700 a 200. Lo más impactante es que el teatro solo se quedó con 200 butacas las demás fueron quitadas para evitar un nuevo brote de coronavirus.
Nueva realidad: así es como se verá en la Gran Casa de la próxima temporada”, escribió en la publicación la organización de The Berliner Ensembleha.
Concierto de Travis McCready

Travis ofreció un concierto con un público reducido de 229 personas en el venue que cuenta con una capacidad de 1,100 butacas. Además, tuvo ciertas limitaciones en el número de asistentes y hubo una distancia de dos metros entre las personas.
Otro caso es el del concierto de Travis McCready, líder de la agrupación Bishop Gunn que se llevó a cabo el pasado 18 de mayo en la sala TempleLive de Forth Smith fue, siendo el primer concierto reducido en Arkansas, Estados Unidos.
Auto conciertos




Los autoconciertos han surgido como una nueva modalidad en Europa después de meses de confinamiento, esto para ayudar a músicos. El cantautor danés Mads Langer ofreció un concierto hace unas semanas en Aarhus, Dinamarca utilizando este nuevo formato.
Después de este concierto varias organizadoras de eventos han tratado de llevarlo a cabo en distintas partes del mundo. Entre ellas se encuentran promotoras mexicanas que están trabajando para el primer autoconcierto y se llevará a cabo en el Foro Pegaso, ubicado en Toluca, el próximo mes de julio.
Este nuevo formato que surgió de la idea de los autocinemas no ha convencido del todo a quienes gustan de asistir a conciertos, pero por ahora sirven como alternativa para disfrutar de música “en vivo”.
NUEVA NORMALIDAD
A pesar de que no se sabe con precisión cuando regresarán los espectáculos tal y como los conocíamos, estas alternativas han ayudado a reactivar este gremio después de la pandemia y continuar con ganancias por parte de las empresas y también hace que el público disfrute de un buen rato con amigos o familia, después de pasar tanto tiempo en cuarentena.
Por: Ximena Sigüenza López

Recomendados
¿Qué opinan de la nueva normalidad y cambios que tendrán las empresas de entretenimiento?
¿irían a un show con estas condiciones?
¡Manden sus comentarios!
Te podría interesar We Are One festival global en Yotube que alberga cientos de peliculas.