top of page

LOS GOLPES EN LA CABEZA QUE TANTO AFECTAN
El neurologo Velasco Velazquez nos informa sobre los problemas que pueden causar los golpes en la cabeza
Muchas veces hemos escuchado a nuestras mamas preocupadas por que nos golpeamos la cabeza, nosotros tal vez no les hacemos caso y las ignoramos, pero conoce el verdadero motivo por que ellas nos dicen esto.
​
​
​
​
​
​
​
​
Las neuronas son las células que mediante conexiones con otras permiten realizar
diferentes funciones como “aprender, crear, expresar, recordar, movernos, hacer
operaciones matemáticas o percibir al el mundo”.
Sufrir golpes de forma repetida en la cabeza durante la juventud puede favorecer la
aparición de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer a largo plazo.
Es probable que desconocías que los seres humanos nacemos con 100 mil millones de
neuronas, las cuales a lo largo de la vida van disminuyendo por diferentes situaciones
como los traumatismos y envejecimiento.
Es cierto que se pierde un gran número de neuronas, sin embargo, no se sabe a
ciencia cierta cuál es esta cifra. Por cierto, las personas mayores tienen menor
cantidad de peso cerebral.



El doctor Velasco Velázquez comenta que “Lo importante no es cuántas neuronas sepierdan, sino cuáles, pues entre las más importantes están las motoras que permitenmovimientos voluntarios y que modulan, por ejemplo, el latido del cardiaco o ladigestión”.
Una lesión de la cabeza ocurre como resultado de un trauma en el cuero cabelludo.
Las lesiones de la cabeza se clasifican en cerradas, en las que no hay corte o laceración de la piel, o penetrantes, en las que la piel y/o hueso del cráneo se rompen. Las lesiones traumáticas de cerebro van desde leves (llamadas lesiones traumáticas leves de cerebro) a graves.
​
Cuando una persona tiene algún tipo de trauma puede haber daño en sus neuronas,pero dependerá de la magnitud que sea, si es muy fuerte hay una región que se llama ‘el corazón de la lesión’ la cual hace que mueran y que haya una deficiencia.Las neuronas que permiten las funciones cognitivas y que forman la corteza cerebral o que interfieren en enfermedades como el Parkinson, localizadas en labase del cerebro y al morir lo que ocurre es que ya no permiten que se libere la dopamina y eso causa la dificultad de movimientos, rigidez y temblor
En nuestro cerebro se producen nuevas neuronas constantemente pero estas no seregeneran, entonces no podrán hacer el trabajo que nuestras antiguas y dañadasneuronas hacían.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​


bottom of page