

EL COVID19 CON ZOOM
La plataforma de Zoom supera los 300 millones de usuarios diarios durante contingencia por el Covid-19.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Hasta el momento se confirmó que más del 60% de las empresas reconocidas mundialmente utilizan esta plataforma y que en estas últimas semanas, fue descargado más de 50 millones de veces de Google Play.
Son tiempos de confinamiento para una parte significativa del mundo, debido a esto, las relaciones interpersonales han cambiado radicalmente en los últimos meses. Por motivos de salud, millones de personas han dejado de asistir a sus oficinas, clases o han dejado de convivir de la manera que lo hacían con sus amigos o familia. Debido a esto, han resurgido las aplicaciones de videollamadas como sustitutos de los encuentros presenciales.
El uso de Zoom y otras comunicaciones digitales se ha detonado, debido a que escuelas, empresas, partidos políticos , organizaciones y millones de personas están recurriendo a ellas en todo el mundo ante la cuarentena para frenar la propagación del coronavirus.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Zoom es una plataforma que permite la conexión de video de numerosos usuarios al mismo tiempo y que está siendo utilizada por distintas personas en esta etapa de confinamiento y todas aquellas prácticas que necesitan de muchas personas conectadas en videollamadas al mismo tiempo.
Los usuarios diarios de Zoom se dispararon a más de 300 millones en abril frente a un total previo máximo de 10 millones, dijo en una videoconferencia el jefe de la aplicación, Eric Yuan, al tiempo que intentó tratar de quitar las preocupaciones sobre privacidad e intrusiones en su servicio.
"Para poner este crecimiento en contexto, a fines de diciembre del año pasado, el número máximo de participantes diarios en reuniones realizadas en Zoom, tanto gratis como pagados, fue aproximadamente de 10 millones", escribió el fundador y presidente ejecutivo, Eric Yuan, en una carta a los usuarios de Zoom.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Yuan dijo que el uso de Zoom se disparó en las últimas semanas, con más de 90,000 escuelas en 20 países utilizando sus servicios de videoconferencia para realizar las clases en cada una de las distintas casas de los alumnos.


Si quieres descargar ZOOM da click aqui
​

TE PUEDE INTERESAR...

No obstante, el gran flujo de usuarios hacia la plataforma ha abierto muchos frentes para la compañía, sobre todo en materia de privacidad.
"Reconocemos que nos hemos quedado cortos en las expectativas sobre privacidad y seguridad de la comunidad y en las nuestras", dijo Yuan. "Me disculpo por eso”.
El lunes, la oficina en Boston del FBI emitió una advertencia acerca de Zoom, recomendando a sus usuarios que no celebren encuentros en la opción pública ni compartan enlaces de forma amplia, tras recibir dos reportes de personas no identificadas que irrumpieron en sesiones escolares, un fenómeno conocido como “zoombombing”.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Estas prácticas pusieron nuevamente en el banquillo de los acusados a Zoom (quien ya había sido señalada a mediados del 2019 por cuestiones de privacidad), pues se descubrió que a través de esta app, y particularmente cuando funciona bajo la plataforma de Windows 10, los hackers pueden entrar con facilidad y robar contraseñas del equipo conectado. Otros investigadores encontraron que las fallas de seguridad también se aplican a Mac, donde desde afuera, se puede tomar control de la cámara y del micrófono de la unidad.
A ciencia cierta, la vulnerabilidad está ligada íntimamente a la manera en que Zoom conecta a los usuarios, que es generalmente, a través del envío de una dirección URL de la conferencia, donde los usuarios que quieran conectarse deben hacer clic para poder participar. Cuando los invitados hacen clic en el enlace recibido, el sistema operativo Windows intentará conectarse a la ruta UNC y es a partir de ahí donde los hackers podrán accedan a las credenciales y luego a recursos de red compartidos, tales como servidores de y dispositivos de almacenaje; esto es, dispositivos compartidos tales como discos duros, impresoras, carpetas compartidas, entre otros.
Un par de días después, la compañía de cohetes espaciales SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk, prohibió a sus empleados usar Zoom en un memorando al que tuvo acceso Reuters, asegurando que la aplicación presenta "dudas significativas sobre privacidad y seguridad”.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Yuan reconoció los problemas en su carta, afirmando "en los próximos 90 días estamos comprometidos a dedicar los recursos necesarios para mejorar la identificación y lidiar y arreglar los problemas de manera productiva”.
Pero independientemente de la privacidad existe la necesidad de quedarse en casa para frenar la curva de contagios del Covid-19 y el drástico aumento del teletrabajo han empujado a la gente a buscar alternativas para comunicarse en grupo.
Esto ha generado que muchísimas personas se actualicen o se den cuenta que aun les falta muchísimo para poder a depender totalmente de la tecnología.
